¿La infidelidad es cuestión de género o de placer carnal no bien manejado? ¿En que se basa la infidelidad? ¿Estamos todos destinados a ser infieles o a ser traicionada?

En base a mi teoría de información y pruebas empíricas la infidelidad lleva varias vertientes en las cuales es difícil tomar una decisión final.

No se basa en género, pero no descartamos que se pueda manifestar por placeres carnales o más bien atracción o tensión sexual. La infidelidad es cuestión de disposición de cualquiera de los dos en la relación tiene variables como, por ejemplo; falta de atención, desinterés, monotonía, insatisfacción… etc.

Los placeres carnales o llámese atracción sexual tampoco aseguran en su mayoría una infidelidad es completamente normal que nos atraigan personas cuando ya estamos en una relación, como también es nuestra responsabilidad respetar y honrar el compromiso de una relación. Manejar nuestros deseos con otras personas y así tomar una decisión responsable.

¿En qué podemos basar la infidelidad? Podemos simplemente basarla en ocultar o tener un comportamiento que es capaz de lastimar a nuestra pareja. En la impulsividad de no controlarse, en hablar con personas sabiendo que sienten algo por nosotros, en ocultar conversaciones que no debieron de haber pasado.

No estamos destinamos a ser infieles si nos basamos en el respeto que le tenemos a nuestra pareja, tener nuestro propio carácter, porque si la infidelidad puede ser provocada por el entorno social en el que convivimos. Si ser traicionados jamás podría responder esa pregunta porque, aunque hemos de ver personas de altas clases sociales criadas en entornos sociales ‘correctos’’ hasta los bajos y son infieles. Es cuestión de valores y respeto.

Y tu que piensas de la infidelidad?

¿Qué te causa inspiración?

¿Alguna vez han visto una película que le sirva de inspiración cada vez que estas de bajón?

Pues, a mí si se trata de ‘nadie sabe que estoy aquí’ esta película trata sobre un niño con sobrepeso que intenta ser cantante y cuando logra ir a una disquera, el productor le dice al papá del niño que está fascinado con su voz, pero con el físico de este no, y le expresa a su papá que le otorgue la voz que él se encarga de ponerle una cara más ‘publicitaria’ su padre titubea pero termina aceptando, un día el niño molesto por ver como el otro joven se lleva todos sus logros y el solo veía de lejos y detrás del telón, lo empuja desde una altura considerable del escenario, tiempo después ya siendo adulto no habla por el ocasionado trauma que le provoco todo esto. Luego conoce a una chica y ella poco a poco se gana su confianza y graban un video donde esta él cantando la canción que compuso cuando pequeño,  se arma un revuelo publico debido a el video que se filtra a los medios, para arreglar todo este malentendido le invitan a un programa y este le dice al impostor que diga la verdad sobre la voz y sale de la transmisión hasta que se pone a cantar su canción en el escenario y demuestra que era verdaderamente él quien cantaba siempre, ahí demuestra quien realmente tiene el talento.

¿Qué me inspira esta película?

Que, aunque tengas el talento en algo lo primero que tienes que hacer es confiar en ti y luego demostrar quien puedes llegar a ser. Que siempre los estereotipos irán por delante de todo, que unas libras demás siempre serán vistas antes de que puedan apreciar quien eres.

Y que nunca dejes de ser Tú.

Mi reflexión de la vida, no completada.

¿Alguna vez habrá felicidad sin sufrimientos? La mayoría de veces estamos hechos de todo los que nos rodea, somos seres adaptativos y por ende influencia mucho donde nacemos, como crecemos, con quienes y sobre todo el afecto que podamos recibir durante nuestro crecimiento. La familia es la base fundamental para hacer a un buen ser humano, todo se basa en el entorno que nos rodea de eso depende nuestro futuro.

Nunca he culpado a los padres que no pueden darles un buen ambiente a sus hijos, algunos tratan de intentarlo y otros simplemente ni lo intentan, entonces ¿que pasara con esos niños? Algunos intentaran no seguir la corriente y saldrán del ambiente toxico, otros simplemente se quedarán a sobrevivir porque creen que su vida se ha vuelto eso, una guerra incesante con la sobrevivencia. Pero siempre me pregunto ¿tendrá el mundo arreglo? ¿Todos estaremos bien y felices? ¿Habrá gente que dejara de pasar hambre, sufrir y de alguna manera llegar a lo que se ha propuesto? Me gustaría pensar que si, que el mundo en general tiene arreglo, pero la verdad es que no, siempre existirá el mal, el sufrimiento, la jerarquía, el hambre y sobre todo familias descompuestas donde puede haber desde maltratos hasta infidelidad, hijos que ven cómo se quiebra y desarma su ambiente desde la raíz.

Cuando nacemos, somos seres llenos de inocencia, amor, felicidad y curiosidad, pero todo eso en un ambiente toxico va desapareciendo poco a poco y con ello nos vamos formando menos empáticos, más aislados, menos afectivos y sobre todo más infelices.

Por ahí leí una frase que dice; ‘si vienes de una familia donde no fuiste feliz, haz tu propia familia feliz y rompe el ciclo’ me marcó mucho porque es cierto una buena cantidad de la población mundial venimos de familias disfuncionales, algunos rompen el ciclo y otros simplemente no crean el ciclo, no quieren tener familia porque no saben como crear ese vinculo de amor , unión, protección y fuerza que ofrece una familia

Somos el espejo mismo de dónde venimos.